Entrevista original en la web de la Fundación Salud y Comunidad. Publicada el 26 de julio de 2017. Ana Burgos García es la coordinadora del Proyecto Malva y del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) Ana Burgos durante una formación llevada a cabo en Madrid El Proyecto Malva se enmarca en la Línea de Drogas y Género de la Fundación Salud y Comunidad, ¿qué destacarías de la evolución que ha tenido el programa desde sus inicios? Efectivamente, el Proyecto Malva abrió la línea de Género y Drogas de la entidad hace ya 17 años, que se ha ido consolidando en los últimos años con la creación de nuevos proyectos. En sus orígenes, el programa se centraba en la “violencia doméstica” y el abuso del alcohol, focalizando su mirada en el hombre como consumidor y agresor. Con e...
Més avall en català. El Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad está realizando su estudio anual para entender cómo se articulan las dinámicas de ocio juvenil y su relación con las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno. Si tienes entre 16 y 35 años, resides en el Estado español y quieres aportar información sobre tus experiencias y vivencias relacionadas con las situaciones de acoso, abuso o agresiones sexuales cuando sales de fiesta, rellena nuestra encuesta hasta el 31 de agosto. La encuesta es totalmente anónima y confidencial. —————————————————————————————————...
Noticia original en la web de la Fundación Salud y Comunidad. Nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad, ha ofrecido recientemente las conclusiones del último informe del Observatorio Noctámbul@s, en el marco de la presentación de una iniciativa desarrollada conjuntamente por el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) y la Dirección General de la Juventud de la Generalitat de Cataluña. El Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) y la Dirección General de la Juventud han presentado un juego para el teléfono móvil, desarrollado conjuntamente, denominado “Tabú. Tu tries què t’hi jugues” (“Tabú. Tú eliges qué te juegas”). Se trata de un juego interactivo para que los y las jóvenes reflexionen sobre violencia sexual y aspectos como el consentimie...
Artículo original en catalán publicado en Social.cat el 5 de julio de 2017 AQUÍ. Pau Zabala Guitart. Coordinador del proyecto “Paranys de l’amor” talleres de prevención de violencias de género del Ayuntamiento de Barcelona y Educador de la Fundación Salud y Comunidad. Uno de los pensamientos que detectamos que está ganando presencia en personas adultas o en profesorado en los institutos es que «los adolescentes de ahora son más machistas que antes». De hecho es una idea que constantemente se nos pone sobre la mesa cuando hablamos con madres, padres y profesionales de la educación. Esta es una cuestión que nos genera contradicciones y posicionamientos diversos que hay que comentar. La mirada de género o feminista Para valorar el machismo en la adolescencia debemos entenderlo en primer luga...