FSC se suma a la campaña de UNAD en la campaña ‘Muchas mujeres, mismas violencias’ para visibilizar la violencia institucional que viven las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género

Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre  Las mujeres con adicciones son etiquetadas a diario por los distintos ejes de vulnerabilidad que las atraviesan obstaculizando así su derecho a recibir una respuesta a la problemática que viven  Hacen un llamamiento a profesionales, administraciones públicas y a la sociedad en general para dejar atrás los estigmas, las sanciones de género y poner fin a esas violencias institucionales 21 de noviembre de 2024 – Fundación Salud y Comunidad, entidad integrante de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se suma a la campaña ‘Muchas mujeres, mismas violencias’ para visibilizar la violencia institucional que viven las mujeres con adicciones víctimas de violencia ...

Participamos en el libro «Drogas: del estigma a las buenas prácticas. Aportes para la comprensión del fenómeno»

Nuestra compañera Ana Burgos participa en la publicación «Drogas: del estigma a las buenas prácticas. Aportes para la comprensión del fenómeno» de Betul Rojeab Bravo (editora) [2023 , editorial PUCE – Pontificia Universidad Católica del Ecuador] con el capítulo «La perspectiva de género en el abordaje del uso de drogas y adicciones» (pp. 69 – 76). Se trata de la transcripción de su intervención del día 27 de abril del 2022 en formato on line en las «Jornadas Internacionales Académico-Sociales sobre Drogas: Investigación, estigma y retos» organizadas por el Grupo de Investigación e Intervención sobre Drogas y la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. ACCDE AQUÍ A LA PUBLICACIÓN COMPLETA

Ser mujer y adicta: una lucha en la sombra con tratamientos diseñados para ellos

*Artículo originalmente publicado en Artículo 14 el día 10/10/24 Autoría: Guiomar Roglán Los tratamientos para abandonar el alcohol están diseñados principalmente para hombres, y apenas existen programas específicos con enfoque de género Beben en silencio, sin levantar sospechas, pero ellas también sufren de adicción al alcohol. “Solemos seguir patrones de consumo más íntimos y solitarios, generalmente en el entorno doméstico. Al ser más clandestinos, estos hábitos son más difíciles de detectar para los profesionales”, explica Laura Castells, psicóloga y ex consumidora. Y añade: “No es que no sean conscientes de que tienen un consumo problemático, sino que las mujeres estamos socializadas en el silencio y la resistencia; se espera que lo soportemos todo sin causar molestias”. Detrás de est...

«Per què les noies beuen més que els nois?»: conversa a ‘Les dones i els dies’ (Catalunya Ràdio)

Entrevisten la nostra companya Laura Castells per a aquest programa de «Les dones i els dies» a Catalunya Ràdio. «El nombre de noies que consumeix alcohol i s’emborratxa és lleugerament superior al dels nois. Quines conseqüències té per als uns i per als altres? Els tractaments contra l’addicció a l’alcohol tenen perspectiva de gènere? En parlem amb les psicòlogues Laura Castells i Gisela Hansen, la psiquiatra Francina Fonseca i el testimoni de noies joves. I acabem amb l’Olga Ábalos, que ens repassa la carrera de Lady Gaga com a actriu».

Nova edició del Curs “Perspectiva de gènere i drogues” – Barcelona, 5 i 6 de novembre

Des del Projecte Malva de Fundació Salut i Comunitat us convidem a aquesta nova edició del curs de formació per a professionals “Perspectiva de gènere i drogues“ presencial a Barcelona. Teniu tota la informació en AQUEST PDF (CATALÀ) o ESTE PDF (CASTELLANO). Igualment, us facilitem aquí les dades del curs: Dates: Dimarts 5 i dimecres 6 de novembre de 2024 Horari: De 9h a 14h Lloc: La Bonne, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison (Sala Vallespí – Carrer de Sant Pere Més Baix, 7, Barcelona) Persones destinatàries: Professionales de l’àmbit de drogues i addiccions i de l’àmbit del gènere i la violència masclista Formadores: Ana Burgos García i Gisela Hansen Rodríguez Inscripció: El curs és gratuït però cal inscripció prèvia en AQUEST ENLLAÇ Organitza: Projecte Malva de Fundació Salu...