Autor: Ana Burgos

XI Jornada Noctàmbul@s: «Mirades feministes als imaginaris socials. Prevenció i abordatge de violències sexuals i drogues en contextos d’oci»

Des de l’Observatori Noctàmbul@s de Fundació Salut i Comunitat ens plau convidar-vos a la XI Jornada anual, en aquesta edició presencial a Barcelona i sota el títol «Mirades feministes als imaginaris socials. Prevenció i abordatge de violències sexuals i drogues en contextos d’oci». Pots trobar tota la informació AQUEST PDF (en català)// ESTE PDF (en castellano). Igualment, et facilitem aquí...

«Va arribar un moment en què vivia o em deixava morir»: conversa a ‘Solidaris’ (Catalunya Ràdio)

Entrevisten la nostra companya Laura Castells per a aquest programa de «Solidaris» a Catalunya Ràdio. «Segons diversos estudis, entre el vuitanta i el noranta per cent de les dones que pateixen addiccions tenen una història de violència al darrere. Coneixerem el cas de la psicòloga social Laura Castells (Projecte Malva i Observatori Noctàmbul@s), que va patir abusos sexuals des de la infantesa per...

Participamos en la III Jornada Grup de treball Adolescents i Joves Coordinadora de CAS // Barcelona

Des del Projecte Malva, el divendres 14 de febrer participem en la III Jornada del Grup de Treball Adolescents i Joves de la Coordinadora de CAS, amb una ponència inaugural sobre ‘Gènere, drogues i joves: reflexions feministes per a acompanyaments transformadors’ juntament amb Gisela Hansen. Presentarem un marc teòric de gènere i reflexionarem sobre la importància de la perspectiva de gènere en dr...

Nueva edición del Curso “Perspectiva de género y drogas» // On line

Desde el Proyecto Malva de Fundación Salud y Comunidad os invitamos a esta nueva edición del curso de formación para profesionales “Perspectiva de género y drogas“, en esta ocasión en formato on line. Tenéis toda la información en ESTE PDF. Igualmente, os facilitamos aquí los datos del curso: Fechas: 20, 21, 22 y 23 de enero de 2025 Horario: De 12.00h a 14.00h (hora peninsular española) Lugar: On ...

«Al trabajar con mujeres con adicciones nos encontramos con numerosas formas de discriminación, abuso o trato desigual que ejercen hacia ellas las propias instituciones»

Entrevista de UNAD – la Red de Atención a las adicciones (publicación original aquí) a Ana Burgos García, integrante de la Comisión de Adicciones y Género de UNAD y Coordinadora de los proyectos Malva y Noctámbul@s en Fundación Salud y Comunidad. La idea de la campaña de UNAD por este 25-N se creó a partir de una idea propuesta por la comisión de Adicciones y Género en la que participa, ¿por...

25N 2024: Por una prevención feminista

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Departamento de Prevención de Fundación Salud y Comunidad reivindicamos estrategias feministas de prevención de las violencias sexuales con (y sin) presencia de drogas. Los proyectos que conforman la línea Drogas&Género y otros afines que integran el Departamento (Proyecto Malva, En Plenas Facult...

FSC se suma a la campaña de UNAD en la campaña ‘Muchas mujeres, mismas violencias’ para visibilizar la violencia institucional que viven las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género

Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre  Las mujeres con adicciones son etiquetadas a diario por los distintos ejes de vulnerabilidad que las atraviesan obstaculizando así su derecho a recibir una respuesta a la problemática que viven  Hacen un llamamiento a profesionales, administraciones públicas y a la s...

Participamos en el libro «Drogas: del estigma a las buenas prácticas. Aportes para la comprensión del fenómeno»

Nuestra compañera Ana Burgos participa en la publicación «Drogas: del estigma a las buenas prácticas. Aportes para la comprensión del fenómeno» de Betul Rojeab Bravo (editora) [2023 , editorial PUCE – Pontificia Universidad Católica del Ecuador] con el capítulo «La perspectiva de género en el abordaje del uso de drogas y adicciones» (pp. 69 – 76). Se trata de la transcripción de su int...

Ser mujer y adicta: una lucha en la sombra con tratamientos diseñados para ellos

*Artículo originalmente publicado en Artículo 14 el día 10/10/24 Autoría: Guiomar Roglán Los tratamientos para abandonar el alcohol están diseñados principalmente para hombres, y apenas existen programas específicos con enfoque de género Beben en silencio, sin levantar sospechas, pero ellas también sufren de adicción al alcohol. “Solemos seguir patrones de consumo más íntimos y solitarios, general...

«Per què les noies beuen més que els nois?»: conversa a ‘Les dones i els dies’ (Catalunya Ràdio)

Entrevisten la nostra companya Laura Castells per a aquest programa de «Les dones i els dies» a Catalunya Ràdio. «El nombre de noies que consumeix alcohol i s’emborratxa és lleugerament superior al dels nois. Quines conseqüències té per als uns i per als altres? Els tractaments contra l’addicció a l’alcohol tenen perspectiva de gènere? En parlem amb les psicòlogues Laura Castells...

Nova edició del Curs “Perspectiva de gènere i drogues” – Barcelona, 5 i 6 de novembre

Des del Projecte Malva de Fundació Salut i Comunitat us convidem a aquesta nova edició del curs de formació per a professionals “Perspectiva de gènere i drogues“ presencial a Barcelona. Teniu tota la informació en AQUEST PDF (CATALÀ) o ESTE PDF (CASTELLANO). Igualment, us facilitem aquí les dades del curs: Dates: Dimarts 5 i dimecres 6 de novembre de 2024 Horari: De 9h a 14h Lloc: La Bonne, Centre...

Beber sin que se entere nadie: las mujeres tienen adicción al alcohol pero los tratamientos se hacen para ellos

*Artículo originalmente publicado en eldiario.es el día 01/09/24 Autoría: Sofía Perez Mendoza Ilustración: Alba Domingo Casi la mitad de las mujeres que llegaron a Proyecto Hombre consumía alcohol en grandes cantidades frente a un 33% de los varones, pero apenas hay programas específicos con enfoque de género que consideren las particularidades de esta adicción: eso obstruye el acceso y dificulta ...