Share This Post

Inventario institucional de recursos asistenciales (ambulatorios y residenciales) que realizan un abordaje conjunto de la violencia de género y adicciones

Descargar
Inventario institucional de recursos asistenciales (ambulatorios y residenciales) que realizan un abordaje conjunto de la violencia de género y adicciones

Martínez Redondo, P. y Patricia Martínez-Redondo y Arostegui Santamaría, E. (2024). Inventario institucional de recursos asistenciales (ambulatorios y residenciales) que realizan un abordaje conjunto de la violencia de género y adicciones. Federación Española de Municipios y Provincias y Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.

Presentación:

«El presente documento recoge un “Inventario de recursos asistenciales (ambulatorios y residenciales) que realizan un abordaje conjunto de la violencia de género y las adicciones” en el Estado español. Su origen responde al encargo de la Federación Española de Municipios y Provincias que en convenio con el Plan Nacional sobre Drogas, desarrolla actividades de prevención, tratamiento, rehabilitación y reducción de daños en materia de drogodependencias y otras conductas adictivas.

(…)

La propuesta incluye la selección y reflejo de los recursos ambulatorios y residenciales, o dispositivos complementarios a los mismos, como pisos de apoyo o reinserción, etc., que recogen en su enunciado o entre sus objetivos el abordaje de la Violencia de Género en mujeres con un Trastorno por uso de sustancias (TUS en adelante). Como ya hemos recogido en anteriores publicaciones derivadas del cumplimiento del mencionado Área 2 del Plan de Acción (Martínez-Redondo y Arostegui Santamaría, 2021 y 2023), situamos la Violencia de Género en su acepción original (Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la ONU, 1993; Convenio de Estambul, 2011) no exclusivamente en los términos del ámbito de actuación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, o del Código Penal vigente, que la sitúan de hombre a mujer en relación de pareja, ex-pareja o análoga relación de afectividad aún sin convivencia. Por tanto, contemplamos toda violencia ejercida sobre las mujeres y las niñas fruto de las relaciones históricamente construidas en desequivalencia entre hombres y mujeres, y que tiene un carácter estructural y se manifiesta en diversos ámbitos de la vida, especialmente violencia sexual (dentro y fuera de la pareja), maltrato dentro de la pareja y abusos sexuales en la infancia y adolescencia.»

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>